Los muebles de madera nos encantan. Visten nuestras casas de calidez y nos aportan un toque natural que las hace muchísimo más acogedoras. Pero ¿sabías que existen algunos tipos de madera que pueden ser perjudiciales para la salud?
Y hoy, Día Mundial de la Salud, os queremos hablar de cómo nos preocupamos por el bienestar de nuestros clientes.
Maderas peligrosas
Aunque existen pocos estudios al respecto, sabemos que hay algunas maderas, que por su composición química pueden llegar a generar problemas de salud.
En España el uso de maderas provenientes de países tropicales es cada vez más elevado. Actualmente, cerca del 70% de la madera que usamos proviene de África o Asia, y es precisamente África el origen de una de las maderas que está dando más problemas: la Samba u Obeche. Un tipo de madera que puede generar reacciones alérgicas tanto en las vías respiratorias como por contacto con la piel.
Otra de las maderas que Bambó Blau tampoco utilizamos para la fabricación de nuestros muebles es el Cedro Rojo, que contiene un tipo de ácido que puede generar ataques de asma a algunas personas.
Madera maciza versus aglomerado
En Bambó Blau apostamos claramente por la madera maciza. No tan solo es mucho más resistente y sus vetas son únicas e irrepetibles, es que además son más sanos…
Los muebles fabricados con aglomerado, aunque sea de buena calidad, son más blandos y porosos. Esta característica hace que emanen un tipo de gas, el Formaldehído, que es tóxico. Además, permite que se escondan en su interior los ácaros, que pueden generar problemas respiratorios a personas con alergia a estos pequeños insectos.
En conclusión, en una época en que el cuidado de la salud es más importante que nunca, creemos que nuestra obligación como fabricantes es:
- Procurar el bienestar de nuestros clientes, evitando materiales que puedan ser perjudiciales para su salud
- Fabricar unos muebles tan bien hechos y tan bonitos que les cure el alma 😉
¡Feliz Día Mundial de la Salud!
Deja tu comentario